El pasado Jueves, 17 de octubre asistimos a una conferencia dirigida por el departamento Ideación Gráfica Arquitectónicas (más concretamente de la asignatura de Dibujo, Análisis e Ideación), presentada por Alfonso Girón. En esta charla, donde nos presentó su proyecto ETF, ó "El Turista Formal", no solo nos habló de su propio trabajo, sino que, más allá de eso, introdujo la gran importancia del dibujo en la práctica arquitectónica -que no olvidemos, se trata de una de las bellas artes-.
Tenemos el pensamiento común de que la única función del arquitecto es la de diseñar e idear un espacio o construcción -en la mayoría de los casos- con fines funcionales, y muchas veces alejado de la ideación en campos relacionados más comúnmente con la práctica artística. Así pues, entendiendo que Alfonso Girón es arquitecto, nos sorprende, hablando por mi misma, el hecho de saber que su fin como arquitecto no es la de construcción de viviendas, hoteles, o cualquier espacio público; sino que trabaja desde el diseño, la ilustración, y como no, el dibujo.
Podemos dividir esta conferencia en dos partes bien diferenciadas: su proyecto de vida, que corresponde a la segunda parte y, recomendaciones sobre la importancia del dibujo en nuestro futuro como arquitectos.
Desarrolló por otra parte dos ideas: el desarrollo del dibujo en cada persona (una actividad que es abandonada por muchas personas en cierto momento de su vida), y la relevancia de los medios y saber utilizarlos para lograr transmitir un mensaje, sea en el ámbito que sea.
Desde la propia experiencia, durante la carrera de Bellas Artes uno de los enfoques que nunca se abandonaron a lo largo de los cuatro años consistió en aprender a transmitir un mensaje de manera lógica y eficaz siempre y cuando fuera la intención. Pero lo más importante, se trataba de controlar y dominar los medios a nuestro alcance, haciendo de una obra artística un mensaje (más o menos confuso) que atendiese a un propósito, y en que cada decisión tuviese un fundamento firme.

Imagen sacada del Instagram de Alfonso Giró. Publicada en 18 de Octubre de 2017.

Fotografía realizada durante la conferencia de una de sus obras.
¿Por qué es esto importante? En nuestro caso, como futuros arquitectos, urbanistas, o funcionarios, queremos transmitir un mensaje claro, por lo que más que nunca, este debe estar bien representado, y para lo cual se han de conocer los medios para hacerlo, y tener las habilidades para llevarlo a cabo. Lo complejo de este proceso no es que nosotros lo entendamos, sino que el "espectador" sea capaz de hacerlo.
Por supuesto al hablar de esta cuestión, recomendó la práctica, siempre necesaria y más cuando se trata de este tipo de habilidades que requieren inevitablemente aprender a observar, y hacerlo de una manera completamente diferente a como hemos hecho hasta ahora; esto implica comprender lo que estamos viendo hasta tal punto que sepamos traducirlo en un dibujo, y este proceso es inevitablemente necesario, para poder construir nuestra propia imagen y transmitirla.
Al hablar de estas cuestiones, no podemos dejar de lado los medios para hacerlo, es por eso que destacó la importancia de la tecnología; el dibujo hecho a mano como hemos estado haciendo hasta ahora y los medios digitales SÍ pueden complementarse. No se trata de hacer un dibujo más o menos bonito (aunque es más interesante que lo sea), sino, de nuevo, de que la idea sea correctamente comprensible.
Aunque siempre habló desde su propia experiencia, mostrando imágenes de sus cuadernos de dibujo, de antes, durante y después de la carrera de Arquitectura, a lo que se refirió como "una especie de diario", la segunda parte de la charla fue más enfocada hacia su trabajo actual (que claramente tiene que ver con los contenidos en la asignatura de DAI).
Una de las cosas que Alfonso Girón destacó fue la idea de que ha dado forma a sus dibujos gracias a la improvisación; sin necesidad a una planificación previa. Esto conecta de manera evidente con el tipo de práctica que hemos estado tratando de llevar a cabo en el aula. La arquitectura, al igual que el arte, no necesariamente ha de cumplir con una planificación en todo su proceso. La importancia de esto está en adquirir la capacidad de ser más flexibles en nuestros procesos. Este aspecto es clave , ya que estamos aprendiendo a no planificar espacios recurriendo a las imágenes que podamos tener ya en mente, sino a aprender a observar y generar imágenes de manera más amplia.
Añadir comentario
Comentarios